Transporte Escolar 2020-2021
Se adjunta instrucciones sobre el transporte escolar para el próximo curso y hoja de solicitud.
Exposición Bachillerato de Artes
El IES Bernardo Balbuena inaugura su sexta edición de la exposición BalbuenArte.
Por las circunstancias excepcionales que vivimos, este año será virtual, pues en su modalidad presencial, es inviable. Pretendemos, así, llegar a cualquier punto geográfico para que todos podamos disfrutar de las obras de nuestros alumnos del Bachillerato de Artes.
Para el Departamento de Artes Plásticas es una gran satisfacción la celebración de la misma. Supone un espacio de encuentro, y también una emotiva despedida en un curso singular, a los alumnos que se marchan para continuar su formación.
Os animamos a disfrutarla y esperamos que os guste.
Video de la exposición, aquí.
DÍA DE LA MUJER: 8 de marzo.
Desde el Plan de Lectura estamos convencidos de que la mujer no debería tener ningún día especial, claro que no. Ojalá y no hiciera falta.
Nos encantaría pensar que han pasado a la historia y se han olvidado ya las mujeres que un 8 de marzo de 1857 estaban dentro de una fábrica neoyorkina fabricando camisas y se les prendió fuego porque intentaban defender sus derechos, entre ellos, tener tiempo para amamantar a sus hijos. Eso ya pasó.
Nos encantaría pensar en hombres y mujeres como IGUALES porque han quedado atrás por fin los siglos en los que era preciso disfrazarse de varón para pasar a aprender a la Universidad si eras una mujer, o porque era conveniente enmascarar tu nombre en un seudónimo masculino como Fernán Caballero si se había cometido la osadía de crear una obra literaria, o te llamases Luisa de Medrano, sor Juana Inés de la Cruz o Francisca de Nebrija allá por tiempos medievales o próximos. Aunque Santa Teresa asomó entre las mujeres dignas de ser estudiadas, casi no lo permitieron los editores del momento.
Nos encantaría poner también caras de mujer al grupo de la Generación del 27 y pensar en hombres y mujeres como IGUALES sin tener que situar a las mujeres en el rincón de las ‘Sin sombrero’ cuando era preciso más bien quitárselo ante ellas por respeto a su trabajo o su valor.
Nos encantaría pensar en hombres y mujeres como IGUALES cuando se busca mostrar qué somos capaces de crear, sin otra diferencia que la de la sensibilidad y la técnica de cada uno.
Nos encantaría pensar en hombres y mujeres como IGUALES a la hora de acceder a cualquier puesto de trabajo sin mirar el género si existe la capacitación necesaria para ello, hacer ver que la economía es también una cosa de mujeres o ser un ente capaz de generar nuevos empleos en la sociedad actual, con sentido práctico.
Nos encantaría pensar en hombres y mujeres como IGUALES a la hora de elaborar el pensamiento y formular las ideas que articulan hacia dónde nos encaminamos en el tiempo, aunque parece que eso de la filosofía casi siempre ha sido cuestión de género masculino.
Nos encantaría pensar que no hace falta ninguna celebración del 8 de marzo porque no pensamos en hombres y mujeres como entes distintos (que lo son) sino que pensamos en ellos como IGUALES. Hemos logrado nuestro objetivo desde casa como padres y desde el colegio o instituto como docentes y el género es una cuestión irrelevante. Si pensamos en algo, pensamos en PERSONAS.
Y por tanto, como debemos alcanzar la realidad de que HOMBRES y MUJERES seamos IGUALES habremos terminado por fin con la brecha salarial que aún existe entre los unos y las otras (a excepción de la función pública), habremos acabado con la violencia que se sigue ejerciendo sobre las mujeres (ya van 12 asesinadas en 2020 por su pareja o expareja en España, y son miles las mujeres aniquiladas o fallecidas en Mexico sin que nadie haga nada por evitarlo), habremos puesto punto final también a la explotación sexual o trata de mujeres, habremos terminado con prácticas como la mutilación genital… y cada uno será por fin valorado y respetado por lo que sea capaz de hacer y aportar a la sociedad. Entonces no sería necesaria celebrar ningún Día de la mujer. Mientras tanto, pongamos el foco, la llama, la intención en este día. Buscando lograr lo que deseamos lograr. Se puede estar convencido de que gracias a Padres y a Docentes la celebración de el Día de la Mujer se convertirá en innecesario con el tiempo. Es un deseo profundo. Entre tanto, aquí estamos, aquí estaremos.
Desde el Plan de Lectura agradecemos sinceramente a todos los alumnos que han aportado trabajos/ideas para este día y a todos los docentes que han organizado/dirigido qué información buscar y qué hacer para esta fecha. Gracias a todos.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA - VIAJE DE FIN DE ESTUDIOS A PRAGA
Bases del concurso:
El Departamento de Artes Plásticas del IES Bernardo de Balbuena, en colaboración con la AMPA, organiza un concurso de Fotografía. En este concurso podrán participar tod@s l@s alumn@s matriculados en 2º de Bachillerato de este Centro, y que viajen a Praga en el curso académico 2019-2020.
Se establecen dos categorías:
- Una primera categoría cuyo tema es: “Fotografía artística”. La fotografía debe captar tu visión personal de monumentos, espacios urbanos o paisajes naturales, rincones pintorescos de una ciudad… Se valorará especialmente la originalidad.
- Una segunda categoría cuyo tema es: “La fotografía más pertida”. Puede tratarse de fotografías de grupos, inpiduales, un rótulo de una tienda, una situación, etc., siempre y cuando sean fotografías de buen gusto y se respete al resto de compañeros.
Una vez realizada la foto, no debe ser editada, aunque sí se puede recortar.
Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías.
Será condición indispensable que los trabajos sean originales e inéditos.
La obra debe llevar un título, escrito en un papel aparte y dentro de un sobre cerrado.
Dentro del sobre mencionado se escribirá el nombre del autor, dirección y teléfono.
El plazo de admisión de los trabajos será hasta las 14 horas del 9 de Marzo de 2020. Puedes entregar las fotografías impresas en papel en la Secretaría del Centro, o por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato jpg o png, de 1MB mínimo.
Se establecerán los siguientes premios en cada una de las categorías:
- Un premio en material escolar por un valor de 40 € a la Fotografía Artística.
- Una mención especial a la Fotografía más Divertida: una mención especial.
El jurado podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguno de los trabajos presentados tuviera la calidad necesaria.
El trabajo ganador quedará en propiedad del IES Bernardo de Balbuena, que podrá imprimirlo o reproducirlo en cuantas ocasiones considere oportuno.
Con las obras presentadas se hará una exposición, y las fotografías seleccionadas y ganadoras se publicarán en la página web y Facebook del Centro.
La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases.
Excursión a Córdoba
47 alumnos de 3º y 4º de ESO viajaron a Córdoba el 12 de febrero para asistir a una obra de teatro en inglés: “Shakespeare Returns” y para visitar la Mezquita. A pesar de sufrir largas retenciones en la A4 por las cortes de esta vía que los agricultores están llevando a cabo para reivindicar sus derechos, nuestros chicos pudieron llegar a tiempo a la representación teatral y disfrutar todas las actividades previstas. Gracias, chicos, por vuestra paciencia y saber estar durante ese largo rato que estuvimos parados en la carretera.
Excursión a Granada
110 alumnos de 1º de Bachillerato viajaron a Granada el 6 de febrero para asistir a una obra de teatro en inglés: “The Picture of Dorian Gray” y para visitar el Parque de las Ciencias. Todos los chicos disfrutaron las actividades y las profesoras que los acompañaron muestran su satisfacción porque fueron felicitadas por el buen comportamiento de nuestros alumnos.
El día no pudo ser más completo: teatro, ciencia y un comportamiento excelente de nuestro alumnado.
Plan de Lectura del Balbuena: hablemos de amor.
En el ‘Bernardo de Balbuena’ se oyen los latidos en cada esquina... Puro sentimiento.
A veces es amor, otras es desamor, en ocasiones es simplemente espera, y otros días, (mientras se mantiene el vacío) es un recuerdo ancestral o histórico que dicta la sangre pensando en lo que fue, en lo que pudiera haber sido... o lo que de hecho sucedió o va a suceder. Siglos atrás, o hace sólo unos instantes.
Pero no nos pongamos cursis... El amor es así. Unas veces es excusa comercial para pasar por la floristería y comprar una rosa, otras veces es el eje de la existencia mientras dura. Vale todo si sentimos. Vale todo si reflexionamos.
Así que, nuestros alumnos han pensado en Doña Juana de Castilla y Don Felipe, o en esas historias que rompía para siempre una guerra, o en Romeo y Julieta o en Paris y Helena con su espera, o en el adorable compañero o compañera de la clase de al lado, con nombre y apellidos.
Así que el alumnado se ha armado con arcos y flechas (al estilo Cupido), se ha instalado alas históricas para pensar en otros siglos, en griego o en latín, en acuerdos o tratados entre países que se sellaban con un matrimonio por interés, o viendo cómo surge “la química” en el laboratorio; y lo ha hecho poniendo a punto las metáforas y los símiles con más o menos acierto...¿o son vanguardistas y lo han expresado en forma de caligrama? Vale todo, ya digo.
Lo podemos ver sobre los azulejos de nuestro centro, extendidos en el espacio del Plan de Lectura. Echemos un vistazo.
Los profesores del Plan de Lectura quieren dar las GRACIAS con mayúsculas a todo el alumnado que ha puesto su grano de arena para asomarse a cuanto nos trae lo que está escrito, y la creatividad y el aprendizaje que desde ahí se desarrolla. Y no olvidaremos a los docentes que han enfocado el trabajo de nuestros chicos, sacando minutos de donde no los hay. Tenemos muy presente que en el Balbuena ¡todos somos Plan de Lectura!